VARIANTES DEL VOLEIBOL
Con el paso del tiempo el voleibol ha ido experimentando diferentes variantes, algunas han sido aprobadas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y otras van cogiendo fuerza en el panorama deportivo.
Las variantes del voleibol reconocidas por la FIVB son:
- Voley playa: Es un deporte que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque también se puede jugar en interiores con campos artificiales. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
Las diferencias con el voley pista, aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, es el número de componentes del equipo.
- Snow voley: Es una variante del voleibol que ese juega en la nieve. Está reconocido como disciplina del voleibol en muchos países y por la propia Confederación Europea. Sus reglas son básicamente las mismas que en voley playa con la salvedad de que es obligatorio llevar botas de fútbol para protegerse del frío y para evitar los resbalones que podrían causar lesiones.
Como muchos otros deportes, el Snow voley nació de trasladar una actividad a un nuevo entorno. En este caso concreto, la historia empezó en 2008 en la estación de esquí de Wagraín, en los Alpes Austriacos; 2 estudiantes que se movían en el entorno del Vóley Playa, tuvieron la idea de organizar un partido de este deporte en la propia estación de esquí.
Las variantes del voleibol no reconocidas por la FIVB son:
- Voley sentado: Tiene las mismas normas que el voleibol, salvo las relativas a la movilidad. En esta modalidad pueden participar personas con movilidad reducida y se juegan competiciones oficiales en los juegos paralímpicos.
- Water voley: Se juega en una piscina inflable. Los que han probado esta variante del voleibol dicen que es difícil jugar ya que las paredes de la piscina se consideran parte de la cancha para hacer punto.
- Bosaball: Es una mezcla de voleibol, fútbol, gimnasia y capoeira. Combina elementos de estos deportes en un campo con camas elásticas e inflables.
- Green voley: Se juega en un campo de hierba sintética o natural.
- Futvoley o fútbol playa: Es un deporte fusión del voleibol y el fútbol, que se juega principalmente en campos situados sobre la arena de la playa, aunque también es practicado en superficies de hormigón o hierba, siempre simulando un campo de voleibol.
- Teqvoleibol o voleibol sobre mesa: Esta variante, fusiona el pin-pon y el voleibol.
- Ecuavoley: Es una variante del voleibol originaria de Ecuador. Es muy popular entre la comunidad ecuatoriana. La altura de la red se ve más elevada que en el voleibol, por lo que los ataques son más fintados que golpeados. A diferencia del voleibol, los jugadores que componen cada equipo son 3 y pueden retener la pelta por un segundo.
- Cachibol: Este deporte tiene sus orígenes como programa de ejercicios para adultos mayores, es muy utilizado en instituciones médicas como rehabilitación, para fortalecer sus condiciones físicas y actividad recreativa. Es una mezcla entre voleibol y balonmano, ya que el juego permite agarrar la bola, no se hacen toques.
Comentarios
Publicar un comentario