ORIGEN Y CREADOR
Naismith quedó impresionado con las habilidades atléticas de Morgan y lo alentó para que continúe su educación en la Escuela Internacional de Capacitación de la Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes (actualmente llamada Springfield College). En 1894 Morgan se graduó, y comenzaría aquí el camino que culminaría en la invención del voleibol.
En el 1895 William G. Morgan asumió como director de educación física en la YMCA y se encontró con un problema, debía proporcionar el ejercicio sin que fuera demasiado agresivo o intenso. Notaba que el juego de baloncesto, a pesar de ser muy popular, resultaba demasiado agotador.
Quería una alternativa en la que no fuese necesario dar tantos golpes o sacudidas, de modo que se adaptara a un público más amplio. Morgan tomó ideas de diversos deportes, como la pelota del baloncesto, la red del tenis, el uso de las manos del balonmano y el concepto de entradas del béisbol. Así, creó una disciplina que denominó “mintonette”.
Un año después el Dr. Alfred Halstead, profesor del Springfield College, observó que lo más destacado del juego era el voleo del balón sobre la red. Por eso, sugirió rebautizarlo “volley ball”.
En los orígenes, el “mintonette” resultaba bastante diferente al desempeño del voleibol que se conoce en la actualidad. Se jugaba en una cancha más pequeña, con un balón muy pesado, una red más baja y demasiados jugadores que golpeaba el balón una cantidad ilimitada de veces.
Aunque Morgan probablemente no lo imaginó en aquel momento, décadas más tarde el voleibol se convirtió en la segunda disciplina de equipo más popular del mundo, después del futbol.
Comentarios
Publicar un comentario